Avanza interconexión energía eléctrica con Brasil

Para mayo de 2025, Bolivia prevé concluir el estudio de interconexión eléctrica con Brasil, con el objetivo de exportar energía.

Según el informe de Rendición de Cuentas Final 2024 del Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE).

El proyecto contempla una infraestructura de 500 kilovoltios (kV) desde la provincia Germán Busch, en Santa Cruz, hasta los nodos de Corumbá y Jauru en Brasil. Esta conexión permitirá un intercambio energético de hasta 1.000 megavatios (MW), fortaleciendo el comercio de electricidad entre ambos países.

Desde 2024, Bolivia coordina con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) para evaluar la viabilidad del proyecto. Se trata de equipo conformado por ENDE, el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) y el Viceministerio de Electricidad lidera la recopilación de información clave.

Actualmente, Bolivia exporta energía a Argentina mediante la línea de interconexión internacional «Juana Azurduy de Padilla» de 132 kV. En 2024, el país vendió 188.605,10 megavatios hora (MWh) a Argentina, generandoasí ingresos por Bs 124,1 millones.

Bolivia busca consolidarse como proveedor estratégico de energía en Sudamérica. Entre sus proyectos destaca el binacional Río Madera; cuyo objetivo es desarrollar una central hidroeléctrica con capacidad superior a 3.600 MW. Minimizando impactos socioambientales y maximizando beneficios económicos.

Además, en septiembre de 2024, el Comité Técnico Brasil-Bolivia presentó el estudio de inventario hidroeléctrico del Río Madera. Actualmente, el documento está en revisión en ambos países y, tras su aprobación, se avanzará en la implementación de este ambicioso proyecto energético.