Lupo anuncia fin de las subvenciones y dice que es un suicidio para Bolivia que la electricidad siga dependiendo del gas
“Sin energía no hay producción, no hay nada” y es suicida seguir dependiendo del gas natural para la generación eléctrica”, advirtió el candidato a la vicepresidencia por Unidad, Javier Lupo, quien adelantó que en caso de que esa alianza llegue al Gobierno se eliminará la subvención al diésel de manera inmediata.
"La actual crisis económica tiene origen en la crisis energética, la crisis fiscal se debe resolver de manera directa, sin gradualismos”, precisó en el conversatorio “Situación actual y perspectivas del sector energético” que organizaron la Cámara Boliviana de Electricidad (CBE) y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), como parte del ciclo destinado a visibilizar la realidad del sector y conocer las propuestas de los principales candidatos a las Elecciones Generales 2025.
Lupo anunció, en caso de llegar al Gobierno, que la subvención del diésel será eliminada de inmediato; la de la gasolina será levantada sin que afecte al sector transporte y en el caso del gas natural coincidió con la CBE en la necesidad de que también se levante el subsidio al gas natural en el mercado interno, que se mantiene por 20 años a un costo de 1,3 dólares el millar de pies cúbicos.
Esto, cuando en el mercado de exportación oscila entre los 6 a 7 dólares. “Absolutamente sí, se viene un cambio profundo con claridad y contundencia, frente a los engaños que nos llevan las subvenciones (…) no creo en los subsidios, se nacionalizó el gas y no hay gas, se subsidió el diésel y no hay diésel”, agregó.
En materia de seguridad jurídica, Lupo garantizó que, en caso de llegar a ganar las elecciones, su gobierno otorgará facilidades a la inversión privada extranjera para que aporte con recursos y con su conocimiento en el sector energético.
Para el candidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad, la actual crisis tiene una enorme profundidad y, por lo tanto, no puede resolverse con parches, sino con cambio de estructuras para un largo plazo, con una sólida política energética y con el impulso al cambio de la matriz energética. “El rostro de Bolivia debe ser de un país serio con seguridad jurídica”, añadió.
Lupo reveló que se tiene conversaciones con comisiones técnicas del frente Libre para coordinar acciones sobre temas de energía, con el afán de sentar bases de gobernabilidad para el corto y largo plazo.
Mauricio Mariaca, representante de la CBHE, explicó al candidato que actualmente dos focos de tres usan como fuente de generación energética al gas natural y que, si se mantiene el ritmo actual, Bolivia puede llegar a comprar el millar de pies cúbicos de gas a 8 dólares, cuando en el mercado interno subvencionado cuesta 1,3 dólares.
Por su parte, los representantes de la CBE, Ángel Zannier y Gastón Acebey, lamentaron que la subvención al gas natural sea un freno para las inversiones en energías renovables, situación que se agrava por la excesiva burocracia, predominancia de ENDE y la presencia muy dominante del Estado en el ente regulador y el Comité Nacional de Despacho de Carga.
Lupo, anunció que retornará la institucionalización de los organismos técnicos y que se creará un clima favorable para la inversión a través de transformaciones en las Leyes del Hidrocarburos y también de Electricidad.
El candidato de Unidad señaló que las transformaciones del sector energético se realizarán en un marco donde se respete las normas ambientales, garantizando el abastecimiento del mercado interno y realizando un cambio de precios que haga posible la inversión privada.
También indicó que las empresas estatales estratégicas como ENDE y YPFB deben ingresar a una etapa de eficiencia e institucionalización brindando espacios a los roles que debe cumplir también el sector privado.
Anteriormente el candidato Andrónico Rodríguez, también invitado a este ciclo de conversatorios en el tema energía, se excusó debido a una agenda copada.