“Chutos” deben ser convertidos a eléctricos para ahorrar gasolina - El Diario 6-10-25
El gerente general de Synergia, Julio Zubieta, cuya empresa ya reemplaza motores de gasolina por eléctricos en la ciudad de Cochabamba, recomendó al próximo gobierno permitir la nacionalización de los vehículos “chutos”, siempre y cuando éstos sean convertidos a vehículos eléctricos en talleres bolivianos para de esta manera evitar que miles de coches ingresen al mercado para abastecerse del combustible escaso y que posiblemente ya no tendrá subvención.
Si el próximo gobierno tomara esta decisión, los vehículos livianos del transporte público, denominados “transformers” también podrían realizar el reemplazo de sus motores a gasolina, siempre y cuando haya una política de incentivos y el apoyo de organizaciones internacionales como Swiss Contact y la GTZ, por ejemplo, las que están vinculadas al impulso de proyectos de electromovilidad y protección ambiental.
Los obstáculos para la conversión de vehículos a gasolina hacia la electricidad son la falta de normativa para talleres, el ingreso de insumos y la circulación regulada en las ciudades y provincias del país; otro obstáculo es la ínfima existencia de electrolineras (fuentes de abastecimiento de electricidad vehicular); el tercer obstáculo y el más importante es el costo de las conversiones que oscila entre 7.500 y 9.500 dólares, por lo que los transportistas interesados en el proyecto actualmente se ven impedidos de realizar una conversión masiva; en consecuencia, el próximo gobierno tendría que analizar el tema.
Entrevistado en Cochabamba por Economía y Empresas, el ingeniero Zubieta indicó que otra posibilidad de inversión es la instalación de electrolineras para el abastecimiento de los vehículos eléctricos, para lo que se requiere aproximadamente 50.000 dólares, monto que vendría a significar una cuarta parte, respecto a las estaciones de servicio de gasolina y diésel. Sin embargo, quienes conviertan su vehículo pueden cargarlo en sus domicilios, durante seis horas, tal cual se carga un celular.
El joven ingeniero electrónico de Synergia, Vladimir Orellana, explicó que en la conversión de una “peta Volkswagen” se mantiene el sistema eléctrico de 12 voltios del vehículo que permite el uso de las luces, bocina, limpia parabrisas y el sistema de sonido.
También dijo que el peso del motor eléctrico, las baterías y anexos es similar a los elementos que se reemplazan y se brinda al cliente un enchufe para que pueda realizar la carga respectiva en su hogar.
Las partes que se instala son el motor eléctrico, las baterías, el controlador y el cargador, es muy simple la conversión y demora dos semanas, explicó Orellana, mientras que su compañero técnico en electromecánica, Wilder Escobar, dijo el vehículo convertido prescinde del motor a combustión, el radiador, sensores de aceite o agua y el tanque de gasolina y se mantiene el sistema de luces, sonido y limpia parabrisas.
El detalle de esta información se puede ver en el programa ECONOMÍA Y EMPRESA del Canal Youtube de EDI TV BOLIVIA.