Cinco asociaciones latinoamericanas se unen para enfrentar retos de los clientes eléctricos
Representantes de las asociaciones de grandes usuarios de energía eléctrica de Chile, Argentina, Colombia, Panamá y Costa Rica publicaron un documento que resume el trabajo realizado por los gremios durante 2024, resaltando la importancia de la colaboración regional para enfrentar los desafíos energéticos y promover un sector eléctrico centrado en el consumidor.
Durante 2024, ACENOR en Chile, AGUERRA en Argentina, ASOENERGIA en Colombia, AGRANDEL en Panamá y ACOGRACE en Costa Rica, trabajaron de manera conjunta para abordar los desafíos que enfrentan los consumidores de energía. Tras realizar reuniones periódicas, publicaron recientemente el documento con el resumen de los principales temas abordados entre los distintos gremios.
Según se detalla en el escrito, “en la transición energética, el rol del cliente ha evolucionado de receptor pasivo a participante activo. Ahora los consumidores no solo autoproducen y gestionan eficientemente su consumo, sino que también demandan un suministro seguro, sostenible, competitivo y de baja emisión”.
La electrificación, sustentada en energías renovables accesibles y competitivas, es clave para cumplir metas de descarbonización. Dado que históricamente los clientes no han estado involucrados en estas dinámicas, es crucial una normativa que facilite su integración en el sector energético, apoyándose en innovaciones tecnológicas, digitalización y ciberseguridad para mejorar eficiencia y transparencia, expresan las asociaciones latinoamericanas.
El documento detalla que un enfoque integral, con consumidores activos, precios justos y fuentes limpias, es esencial para un futuro energético sostenible. Es aquí donde destaca la Gestión Integral de la Demanda (GID) como una estrategia costo-eficiente para el desarrollo de sistemas eléctricos más sostenibles. Este enfoque pone al cliente en el centro del sector energético y fomenta la participación activa de los usuarios en la transición energética.
“Para el 2025 mantendremos el trabajo conjunto con miras a incorporar a nuevos países y unificar criterios, enfocados en las mejores prácticas que garanticen beneficios a los usuarios de energía de Latinoamérica”, concluye el resumen publicado por las asociaciones latinoamericanas de clientes eléctricos y que se puede ver completo aquí: https://shorturl.at/jzOqW