Cooperación Alemana y Cámara Boliviana de Electricidad unen esfuerzos por la transición energética
VISIÓN 360 15-05-2025
Los representantes de la Cámara Boliviana de Electricidad (CBE) y de ProTransición de la Cooperación Alemana - GIZ, suscribieron el convenio interinstitucional de cooperación para el fortalecimiento de la transición energética en Bolivia con el objeto de lograr una mayor eficiencia y la protección del medio ambiente.
En la ocasión, el Presidente de la CBE, Ing. Ángel Zannier Claros, señaló que este acuerdo permitirá, entre varios aspectos, sentar las bases para impulsar un proyecto de norma que permita la exportación de electricidad generada por empresarios privados de Bolivia con energía verde que tiene el respaldo de convenios internacionales como el de París y el de Naciones Unidas para el Cambio Climático.
Por su parte, Claus-Bernhardt Johst, coordinador GIZ/pro Transición, manifestó que su institución está presta para impulsar iniciativas de empresas eléctricas bolivianas y facilitar su visibilidad en el contexto internacional dando énfasis a la ubicación geográfica de Bolivia que la coloca como corazón de Sudamérica.
El documento suscrito indica que la transición energética en Bolivia requiere de un enfoque que abarque aspectos técnicos, regulatorios, financieros y de desarrollo de capacidades humanas, además de fortalecer el conocimiento especializado, el acceso limitado a tecnologías emergentes y el requerimiento de mejorar la articulación entre actores clave del sector eléctrico.
La Deutsche Gesellschaft Fur Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través de su Programa de Fortalecimiento a la Transición Energética – PROTRANSICIÓN, comisionado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), tiene como objetivo generar las condiciones financieras, organizativas y técnicas necesarias para promover el uso de energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad eléctrica.
En el convenio se indica que la GIZ está dispuesta a promover la incorporación de energía renovable en la infraestructura existente, tanto en áreas del Sistema Interconectado Nacional como en zonas aisladas.
Además, el organismo alemán se compromete a fomentar el desarrollo de sistemas de generación de energía a pequeña escala, cercanos al punto de consumo para reducir la dependencia de grandes infraestructuras energéticas descentralizadas; también busca impulsar la transición de vehículos eléctricos y tecnologías limpias para el transporte.
Ambas instituciones se comprometen a coordinar esfuerzos y recursos dentro de sus respectivos ámbitos de acción para la ejecución de eventos, foros, talleres y otras actividades que promuevan el uso de energías renovables; además de fortalecer las capacidades profesionales con talleres, seminarios y otras actividades que también tengan un enfoque de inclusión, equidad de género y formación continua.
Por su parte, la CBE se compromete a facilitar espacios de intercambio para expertos que se encuentren en misión técnica promovida por el programa “Protransición y apoya la creación de la Asociación Boliviana de Mujeres en Energía en coordinación estrecha con la GIZ.