Cuba enfrenta cortes de electricidad que afectan a casi la mitad del país
La Habana, CUBA. – La empresa eléctrica estatal de Cuba (UNE) informó este domingo que solo puede generar cerca de la mitad de la electricidad que el país necesita, lo que ha provocado apagones masivos en toda la isla. La situación ha empeorado durante esta semana, llegando a dejar sin luz simultáneamente hasta al 57% del territorio nacional - lo que significa que cinco de cada diez hogares cubanos se quedaron a oscuras al mismo tiempo.
En ciudades como Cárdenas y Cienfuegos, los habitantes han sufrido cortes de luz que duran más de 20 horas. En La Habana, la capital, los vecinos se quedan sin electricidad hasta seis horas diarias por zonas.
La crisis es tan severa que las autoridades han tenido que tomar medidas extraordinarias: suspenderon las clases en las escuelas y las actividades laborales durante dos días. Los eventos deportivos del fin de semana también fueron pospuestos hasta nuevo aviso.
El problema se debe a dos factores principales, según el informe oficial: ocho de las veinte plantas termoeléctricas principales están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y hay una severa escasez de combustible que mantiene paralizadas 44 centrales generadoras adicionales más la central flotante de Mariel.
Expertos independientes citados en los informes señalan que esta crisis es resultado de años de falta de inversión en el sector eléctrico. Se estima que se necesitarían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar el sistema eléctrico nacional, una inversión que está fuera del alcance actual del Estado cubano. Los frecuentes apagones han impactado severamente la economía del país, que según datos oficiales no creció en 2024 y se había contraído un 1,9% en 2023.