Cuba: ni la incorporación de tres bloques de generación eléctrica evita apagones de más de 40 horas - Diario de Cuba
Ni las buenas noticias sobre la generación eléctrica en Cuba se traducen en un alivio en los largos apagones que soporta la población. Este domingo, residentes en distintos puntos del país reportan más de 40 horas sin electricidad, pese a la incorporación de tres unidades de centrales termoeléctricas (CTE) al sistema nacional (SEN), durante el horario pico del sábado.
Según el parte de este domingo de la estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, el servicio se afectó durante las 24 horas del sábado y así continuaba esta madrugada. La mayor afectación por déficit en la generación se produjo a las 8:20 de la noche, cuando faltaron 1.852 MW.
Sin embargo, en horas de la tarde del sábado, la UNE informó en su página de Facebook que la Unidad 3 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos —que salió de servicio el viernes por avería— y la 8 de la CTE Mariel quedaron sincronizadas al sistema.
Este domingo, al informar en el Canal Caribe sobre la situación del SEN, el ingeniero Lázaro Guerra, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó la incorporación, además, de la Unidad 6 de la CTE Renté, de Santiago de Cuba, "que no estaba prevista".
Sin embargo, las reacciones de los cubanos a la publicación de la UNE en Facebook demuestran que el aporte de esos tres bloques de generación estuvo lejos de mitigar los prolongados cortes de electricidad que sufre el pueblo a diario.
El usuario Alfredo Herrera aseguró que en su zona de Matanzas tenían dos horas de luz "y en ocasiones mucho menos", mientras sobrepasan las "24, 30, 32 horas de apagón".
Más oscuro es el panorama descrito por Caridad Cid Fortich, residente en Camajuaní, Villa Clara, donde los pobladores tienen dos horas de electricidad y pasan más de 40 horas sin el servicio, según su comentario.
En la misma provincia, en Caibarién, la población ha estado 51 horas sin electricidad desde que se conectó el SEN —tras la caída total que se produjo el 10 de septiembre— y solo tuvo "casi tres horas", este sábado, indicó Lourdes Rojas. Durante el apagón masivo, quinto en Cuba en 11 meses, fueron 26 las horas de apagón.
María del Carmen Otero se quejó de que en Cárdenas, Matanzas, son "48 horas y más sin electricidad".
En comparación, el forista Raúl Abreu podría sentirse afortunado, pues en el momento de la publicación de la UNE de este domingo, en el horario de la mañana, el circuito Holguín, donde al parecer reside, "solo" llevaba diez horas sin electricidad.
La generación a partir de parques fotovoltaicos, que la UNE lleva meses destacando en sus partes diarios, ha demostrado estar lejos de ser la panacea para la crisis electro-energética de Cuba, como aseguraban las autoridades.
Para no variar, la UNE resaltó este domingo la "producción de energía de los 30 parques solares fotovoltaicos: 2.968 MWh, con 567 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media".
Al respecto, la usuaria Esperanza Montero criticó "30 parques fotovoltaicos 'nuestro futuro' y los apagones ahí...persistentes, irritantes, infalibles, sin perder un día. Imposible realizar las tareas domésticas con calma, dormir, vivir, ni siquiera sobrevivir".
Para el horario pico de este domingo, cuando la UNE prevé la incorporación de la central de motores Fuel Oil Mariel, con un aporte de 105 MW, se calcula una disponibilidad de 1.795 MW y una demanda máxima de 3.500 MW, para un déficit de 1.705 MW. La empresa estatal estima una afectación máxima en ese horario de 1.775 MW, lo que significa que más de media Cuba volverá a quedar a oscuras a esas horas.