Escasez de diésel impulsa aumento de paneles solares
En el último quinquenio, las instalaciones de sistemas fotovoltaicos han aumentado exponencialmente, fundamentalmente debido a la dificultad creciente del abastecimiento de diésel y la rebaja del precio de los equipos; sin embargo, ahora el gran problema es la escasez de dólares para la importación de los paneles solares y los componentes adicionales de los equipos que dan curso a la transición energética.
El ingeniero Eduardo Lozada, Gerente General y fundador de ENERSOL, que opera desde 1986, reveló que la demanda de energía solar pasó de ser netamente rural a principalmente urbana hoy en día.
“Antes, las instalaciones eléctricas con energía solar solo se empleaban en él área rural para su aprovechamiento en áreas agrícolas y ganaderas. Su uso era básico, en iluminación y sistemas de comunicación; hoy las demandas son mayores y la energía solar se emplea para cubrir consumos mayores, como bombeo de agua, heladeras, aires acondicionados y otros”, refirió Lozada, quien además informó que en el área urbana las empresas, comercios y domicilios de alto consumo eléctrico están optando por los sistemas solares.
La tendencia para los sistemas fotovoltaicos es al crecimiento; pero actualmente el freno es la escasez de dólares para importar equipos, refirió el fundador de ENERSOL, empresa pionera en energía solar que tiene 39 años de existencia, constituyéndose en pilar importante de la Cámara Boliviana de Electricidad.
En el último tiempo, los sistemas que incrementaron su demanda son los híbridos, ya que combinan la generación de energía eléctrica en base a diésel y energía solar, según Lozada, quien indicó que los costos de las instalaciones solares van desde los 2.000 dólares, de acuerdo a las necesidades de cada cliente.
La tecnología permite hoy en día que la energía solar, en Sistemas Aislados, sea almacenada en baterías para su uso por las noches; mientras que, en los sistemas conectados a red, se consuma directamente en el día la energía solar e inyecte los excedentes de ésta a la red en el día, para compensar el consumo por la noche, explicó Lozada.
Debido al ahorro energético que proporcionan los sistemas de energía solar, los usuarios pueden recuperar los costos de su inversión en un promedio de cinco años y luego gozar de autonomía energética.
ENERSOL es una empresa boliviana especializada en energía solar fotovoltaica con más de 20,000 instalaciones y presencia en todo el país. Esta empresa, con sede en Santa Cruz, brinda asesoramiento inicial, ingeniería, instalación, puesta en marcha, monitoreo remoto y mantenimientos del sistema solar.