Fundación “Jubileo” propone ley de energíay después de electricidad e hidrocarburos - El Periodico 01-11-2025
REDACCIÓN CENTRAL /BOLINFO/TARIJA//
El Periódico-Noviembre-01-2025.- La Fundación “Jubileo” propone al nuevo gobierno la vigencia de tres leyes, una de energía en general y de ella desprenderse de electricidad y de hidrocarburos, las dos últimas actuales están desfasadas.
El investigador de esta Fundación, Raúl Velásquez Guzmán, declaró que esto de las leyes es lo estructural del tema energético en general, no es inmediato, pero tampoco puede dejarse por mucho tiempo por la necesidad que hay de su vigencia.
Actualmente Bolivia no tiene una política energética escrita, está política deriva o se deduce de la Ley de Electricidad que es de 1994 y de Hidrocarburos que es del 2005, ambas leyes están totalmente desfasadas.
Desfase con relación al contexto nacional, regional y mundial, la de Electricidad, por ejemplo, no considera a las energías renovables, no convencionales como la eólica y solar, “ni por si acaso, no las menciona siquiera”, recordó.
En consecuencia, se requiere una política energética escrita, que trace una hoja de ruta para ver cómo se va transitar de fuentes fósiles a las fuentes renovables, cómo se va cambiar el consumo energético hacia adelante, cuestionó.
Se requiere una política energética escrita en una ley de energía, que establezca esa ruta, y de esa Ley de Energía tendrían que desprenderse otras dos leyes, una de electricidad y otra de hidrocarburos, nuevas, propuso.
La de electricidad probablemente tenga una respuesta más rápida, porque lo que se requiere es impulsar la inversión privada en energías renovables, principalmente hídrica, solar y eólica, “eso es muy importante”.
Importante para poder cambiar la matriz eléctrica del país, actualmente ésta matriz depende de las termoeléctricas en un 70% funcionan con gas natural, lo que se quiere es equilibrar y disminuir este porcentaje con la generación hídrica, eólica y solar.
Asimismo, una nueva Ley de Hidrocarburos, para atraer inversión privada, con capital de riesgo, dispuesta a arriesgar, porque perforar un pozo no siempre es exitoso, arriesgar capital para explorar hidrocarburos.
LEY DE HIDROCARBUROS
Al referirse a los resultados del pozo Bermejo X-46D dijo que es importante para Bolivia, muestra que en la zona tradicional hay potencial hidrocarburífero, pero para poderlo convertir en reservas se precisa explorar y para eso se precisa invertir.
Es necesaria una nueva ley de hidrocarburos que atraiga inversión, que cree un régimen fiscal más atractivo, más razonable, con un equilibrio entre Estado y empresas, “es importante tener esa nueva Ley de Hidrocarburos”, remarcó.