La red está a punto de colapsar por la IA: en EEUU Amazon y Google están ahogando el suministro de electricidad. Y se va a poner peor cuanto más se use

En EEUU están empezando a notarlo y su red está cada vez más sobrecargada. La culpa la tienen gigantes como OpenAI, Amazon, Google o Microsoft, que necesitan una cantidad enorme de electricidad para alimentar los centros de datos que impulsan los modelos de IA. Tanta como la que necesita nuestro país.

"La amenaza a la estabilidad no está en el horizonte. Está aquí, ahora"

Según detalla Xataka, los 13 Estados conectados por la red PJM Interconnection -la más grande del país- se enfrentan a un problema: ya no queda electricidad libre para alimentar la próxima generación de servidores de IA. En solo cinco semanas, PJM ha emitido nueve alertas energéticas de nivel 1, cuando el año pasado solo huno una. Y hay más: en junio, la demanda alcanzó su punto más alto en 14 años.

La culpa la tiene el proyecto Stargate, una iniciativa liderada por el CEO de SoftBank, Masayoshi Son, que tiene como finalidad invertir 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir nueva infraestructura de IA para OpenAI en EEUU. El país quiere liderar la carrera de la IA, pero todo tiene un coste.

La red eléctrica la red ha registrado un déficit de 208 megavatios, la primera vez que no se alcanza el objetivo mínimo. "La amenaza a la estabilidad no está en el horizonte. Está aquí, ahora", ha dicho el presidente de la Comisión Federal de Regulación de Energía, Mark Christie, en declaraciones recogidas por Xataka. Hoy, el entrenamiento de GPT-3, la tercera generación de estos modelos de predicción de lenguaje, requiere hasta 78.437 kWh según el Instituto de la Ingeniería de España.

Así, grandes empresas como Amazon, Open AI, Microsoft o Google necesitan cantidades ingentes para alimentar sus centros de datos, una situación que va a ir a más debido al uso masivo y cotidiano que se le da a la IA: es lo que se conoce como inferencia,y  representa entre el 70% y el 80% del consumo energético total asociado a la IA.

Para hacernos una idea del impacto medioambiental, según datos recogidos por Endesa, entrenar un modelo avanzado de lenguaje como ChatGPT genera una huella de carbono comparable a la emitida por 125 vuelos de ida y vuelta entre Nueva York y Pekín o la de cinco automóviles durante todo su ciclo de vida.