Ni petróleo ni renovables, el mundo quiere energía amarilla: Nos dirigimos en una dirección inesperada Por Omar D. 24 de agosto de 2025 en Energía
Elon Musk lanza la peor advertencia a la humanidad: Viene una sequía global y no será de agua
Descubren el mayor yacimiento de oro del planeta: Más de 20 millones de toneladas, justo ahí
Portugal ya no confía y se distancia de España: Lleva cientos de millones hacia el otro lado del Estrecho
Desde hace unas décadas, el planeta ha venido enfrentando una crisis energética, la cual se ha agravado durante los últimos años. El mundo ha intentado paliarle con nuevas fuentes aunque no generan la suficiente electricidad. En este contexto, algunas naciones han tomado una decisión respecto a que dejara de un lado el petróleo y las renovables para ir en dirección de la energía amarilla. Observemos más de cerca.
La crisis energética en el mundo
En este nuevo milenio, el mundo debe enfrentar un nuevo reto es la escasez de energía la que se vuelve cada vez más crítica con el aumento de la demanda, lo que es ocasionado por nuestros rápidos avances tecnológicos, sobre todo los que tiene origen en los centros de datos de la inteligencia artificial. Esto trae un resurgimiento de la dependencia de los combustibles fósiles, ya que las renovables no son suficientes.
Igualmente, la volatilidad del precio en los mercados se relaciona indirectamente con la necesidad de los recursos fósiles, los que son cada vez más escasos y difíciles de extraer. Es por ello que los países están buscando nuevas fuentes que no tengan emisiones de gases de efecto invernadero y que sean abundantes, en este sentido la energía atómica, con los debidos protocolos de seguridad, es la candidata perfecta.
El gran descubrimiento que afectará la energía a nivel mundial
China ha encontrado lo que probablemente sea, el mayor yacimiento de uranio en el mundo, con una reserva estimada de 30 millones de toneladas. El hallazgo fue hecho en 2024 por la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC). Este descubrimiento tiene gran importancia para el país asiático, ya que llegó en un momento crucial en el que la energía nuclear está creciendo a un ritmo vertiginoso.
Lo que incrementará la demanda interna del combustible atómico. En este contexto, se sabe que tiene en funcionamiento 55 reactores atómicos, otros 30 en proceso de construcción y muchos más que están en la etapa de diseño. La veta de uranio se ubica en el hostil territorio del desierto conocido como Ordos en la zona autónoma de Mongolia Interior (además, este país también posee una gran reserva del posible sustituto del uranio).
Este yacimiento fue encontrado gracias a una nueva tecnología de introspección utilizada por CNNC de la cual no han dado mayores detalles. Varios expertos internacionales opinan que este filón podrá abastecer la creciente demanda del coloso asiático por muchos años, proporcionándole la tan ansiada independencia energética, tanto de los combustibles fósiles como de las importaciones desde otras naciones.
Es de señalar que los principales proveedores de este mineral son Canadá, Namibia, Kazajstán y Australia, quienes dominan el mercado del uranio en el mundo. Pero con este descubrimiento, los chinos podrían convertirse en un importante proveedor lo que alteraría el equilibrio del mercado influyendo en los precios. Por otra parte, de seguro que convertirán este elemento en un arma de presión geopolítica.
Ya comenzó la extracción de este mineral
Una vez que se confirmó al mundo este hallazgo, CNNC comenzó con la instalación de un nuevo sistema de explotación, el que terminó en tan solo un año. Según dice la empresa, este método llamado recuperación in situ es sostenible, ya que no requiere de agua, gas ni produce daños ambientales. El 12 de julio de este año anunció que había extraído el primer barril de uranio con esta técnica.
En conclusión, China tiene en planes abandonar los fósiles como el petróleo y las renovables por la nuclear, la cual es más eficiente. Además, dispone de un gran yacimiento de uranio (que le facilita seguir adelante con su peligroso plan) que se estima sea el más grande del mundo. Por otra parte, ya comenzó con la explotación de esta mina utilizando una innovadora tecnología que es sostenible, por lo que no produce daños al medio ambiente.