Un profesor de El Alto construye un jeep eléctrico con baterías de litio recicladas - EL DEBER 25-05-25
Álvaro Condori, maestro alteño, diseñó y construyó un jeep eléctrico con baterías recicladas. Lo hizo solo, desde su taller, con ingenio y perseverancia
Desde un pequeño taller en El Alto, donde conviven herramientas, bicicletas eléctricas y taladros modificados, el profesor Álvaro Condori da forma a un sueño sobre ruedas: un jeep eléctrico hecho a mano, alimentado con baterías de litio recicladas y ensambladas por él mismo.
En una entrevista con Bolivia TV, Condori explicó que es docente de Física y Química, pero los fines de semana se transforma en un innovador autodidacta. “Este auto funciona con baterías de litio. Yo las he ido armando con el conocimiento que he adquirido en cinco años”, explica con orgullo mientras muestra su vehículo, que cuenta con dirección, amortiguadores, asientos y un sistema eléctrico propio.
La iniciativa surgió de una necesidad real: cuando trabajaba como maestro en comunidades alejadas de Beni, donde no había electricidad; empezó a experimentar con paneles solares y baterías improvisadas. Esa búsqueda por soluciones lo llevó a especializarse en el armado de baterías de litio. “La batería es fundamental. Todo aparato inalámbrico la necesita”, sostiene.
El jeep todavía no está terminado. Le faltan las ventanas, la carrocería y los cinturones de seguridad; sin embargo, ya recorre las calles de El Alto y se ha convertido en un símbolo de ingenio.
“Puedo pasear por toda la ciudad durante tres, cuatro horas. Aún le faltan detalles, pero ya funciona”, relata. Su historia se viralizó recientemente en redes sociales, donde ha cosechado apoyo y admiración.
Condori también realiza conversiones de herramientas eléctricas y bicicletas al sistema de litio. “Este es un taladro de mi papá, que es carpintero. Le cambié el sistema a litio y ahora tiene mejor rendimiento. Todo es trabajo garantizado”, asegura.
El caso de Condori no solo evidencia talento y resiliencia, sino que pone en discusión el uso estratégico del litio boliviano. “Sabemos que tenemos reservas de litio, pero sería bueno que el gobierno nos ayude a desarrollar tecnología propia. Podemos hacer mucho más”, reflexiona.
La historia de este docente-emprendedor se enmarca en un contexto donde Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo, pero enfrenta retos para industrializarlo más allá de la exportación de materia prima. Mientras tanto, en El Alto, una idea nacida de la necesidad se transforma en un ejemplo de innovación con identidad propia.
“Todos tenemos un sueño y podemos cumplirlo. Aquí está el mío, y se está cumpliendo”, dice Condori.