Urge nueva política energética para evitar colapso de Bolivia - el diario 26-05-25

Bolivia está en riesgo de colapsar por falta de energía, lo que incidirá en su crecimiento económico, advierten los analistas en hidrocarburos. Por otro lado, los sectores económicos y expertos en el tema apoyan la idea de una nueva política energética y evitar el desabastecimiento de combustibles y de energía.

A pesar de los anuncios de diversificar las fuentes alternativas de producción de energía, la situación no cambió, pues a la fecha la producción de energía proviene de las termoeléctricas, de alrededor del 50% el resto se divide entre hídrica, eólica y solar, así como biomasa.

La caída de la producción de gas y de líquidos provocó la reducción de la oferta para el mercado interno, en especial de combustibles, lo que muestra la dependencia de los fósiles. Advierten que no sólo faltará gasolina y diésel, sino también Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Para el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, hay crisis energética, también un déficit comercial cambiario y fiscal, Reservas Internacionales al límite, es decir poca liquidez, y un endeudamiento público, que, de acuerdo con fuentes internacionales, está alrededor del 90% del Producto Interno Bruto (PIB).

Manifestó que el crecimiento económico está ralentizado, estancado y un proceso inflacionario al alza que afecta a nivel de la economía macro y micro, además lamentó que ante este panorama no haya respuestas oportunas.

Bolivia enfrenta una encrucijada energética que requiere de soluciones innovadoras y políticas efectivas para asegurar su futuro energético y económico, destaca una nota de la Fundación Tierra.